![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5u4Zf9e-0U6YzmxWvWU5uO7FgwEfbANv3sVFPqrn70uDg3FZRqPT4LJDDWzTr8hn-9ll2ROu-KkC5W5Y2weZB78YewNBOo1GwM7VOU3yk-Y5DqUmkK7iK92BQYCysZLwR8Ob14GDY_tW9/s320/ensalada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyXEZF1Cxb2jHUyojFtS-sO0UWABWpxwIY3s5G8E6AKo7K-ChjxUx0FM_UpFG2s4ffDPhdigvbo5ntnAgOl9MGDGAZr55NmUvJQ46kQSZkjNhkxWL18R6QkA52mgUdf-dYKLkM8G1S-vZN/s320/pure-manzana.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEith1vW4SOZtDZICOPZaWzT8-LbFqsy1Td8g37TzNEuCYSzKx5v1V0UnkL2WsId1cM-J8QqOElqGNXsHAj_xcSxlBMf0PFzOgr9rKFK4IgdivWynVHoiQJ0TyQ_VpKytVMcu2d7xGV8g3xp/s320/expreso-de-chocolate.jpg)
Fuentes:
Diario "El Comercio"
Opinión propia (Alexandra Márquez. Estudiante de Nutrición y Dietética)
Martínez J, García P. Alimentación y Nutrición y Dietética. Nutrición Humana. Editorial Alfaimega- México 2005
Imagen 1, Imagen 2 , Imagen 3
Fuente
www.nlm.nih.gov/medlinplus/spanish/ency/article/003260.htm
Diario "El Comercio"
Opinión: Alexandra Márquez. Estudiante de Nutrición y Dietética.
Imagen www.euroresidentes.com/navidad/fiestas/fiestas_empresas.htm
Por otro lado, las frutas , verduras , cremas y caldos poseen un alto contenido de agua, lo cual genera la sensación de plenitud, debido a que estos alimentos dan mayor volumen en el estómado. Por eso , cuando se toma una sopa o crema antes del plato de fondo ya estamos algo llenos.
Hay que tomar en cuenta que si se toma líquidos antes de comer, el volumen que ocupen en el estómago no permitira que se ingieran algunos alimentos que nos proporcionen vitaminas y minerales, por eso tomar agua con mesura antes de comer.
El agua permanece poco tiempo en el estómago en comparación de los alimentos, es posible sentir hambre al poco tiempo de haber comido una crema o sopa que haya tenido poca cantidad de verduras. Debido a ello, se recomienda añadir más vegetales.
Fuentes
FAO: Regulación de la ingesta de energía: Factores que contribuyen a la saciedad
EROSKI CONSUMER: Los alimentos saciantes ayudan a Perder peso
Otra opción más detallada es mediante una evaluación antropométrica , donde se puede estimar la cantidad de hueso , así como músculo y grasa corporal. El profesional de Nutrición elaborará el plan de alimentación en base a los objetivos que tenga cada persona, procurando no llegar a niveles menores al 10% de grasa corporal ya que puede resultar perjudicial a la salud y un aumento de masa muscular hasta un 50% del peso corporal.
Aquí menciono unas actividades que se pueden hacer este verano o empezar desde ya. Tomen lápiz y papel y estimen su gasto calórico.
Solo tienen que reemplazar su peso actual y el tiempo que le dedican a cada actividad.
¿Porqué se debe acompañar la dieta con ejercicio?
Porque la mayor utilización de grasa corporal se produce cuando existen 2 factores principalmente , bajos niveles de insulina y altos niveles de adenalina.Los bajos niveles de insulina puede ser conseguido por largos periodos de ayuno o dejando la comida de lado (como la mayoría de dietas que se auto realizan las personas)
Ya sonó el despertador pero aún se quiere seguir durmiendo y el “hoy voy a hacer ejercicio” queda para el día siguiente y ello se repite continuamente. O tal vez sea el caso, que el ejercicio se realice por la noche y por el cansancio se deja de lado.
Estas situaciones y demás son determinantes para que no se realice actividad física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos un 60% de la población mundial no realiza actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.
El sedentarismo es el 4to factor que predispone en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).
“Además de ello, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica”. (OMS 2011)
Como podemos observar el sedentarismo predispone a una serie de enfermedades, las cuales pueden disminuirse en riesgo al “moverse” un poco cada día. Acabar con esta inactividad física es sencillo y no tiene por qué ser costoso. Aquí unas recomendaciones.
-Se puede comenzar con una caminata de 30 minutos diarios y luego ir aumentando la velocidad y el tiempo.
- Se puede bajar unos paraderos antes de la casa u oficina y caminar las cuadras restantes.
- Estacionar el auto un poco más lejos del destino.
-Subir y bajar escaleras.
- Salir a caminar, bailar, conversar.
- Ordenar y / o limpiar la casa, jardín., cochera.
Fuentes
OMS http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/index.html
Actividad física http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/phys/
Actividad física http://www.inpes.sante.fr/70000/dp/04/dp040211.pdf
Los líquidos permiten que el corazón bombee sangre de manera eficiente a todo nuestro cuerpo. Al haber poca cantidad de agua corporal, disminuye el ritmo cardíaco, es decir, no hay una buena irrigación. El cerebro, músculos y otros tejidos no reciben la misma cantidad de oxigeno que transporta la sangre y por consecuencia nos será más difícil realizar nuestras actividades.
El agua corporal permite una buena digestión y absorción de los nutrientes de los alimentos. Cuando hay deshidratación, la digestión se vuelve más lenta, si ello se torna crónico se produce estreñimiento, ya que se lentifica la eliminación de las heces.
El riñón se encarga de controlar entre otras funciones el nivel de agua en nuestro cuerpo. Elimina los residuos, si no se está bien hidratado, el riñón no cumple adecuadamente su función y nuestro organismo se ve comprometido
Temperatura
El agua corporal ayuda a mantener una temperatura adecuada. Si hay calor, el cuerpo pierde agua a través del sudor, en caso contrario, el cuerpo se satura y puede llevar al golpe de calor, que puede conducir a la muerte.
Fuente